
Cada 02 de octubre el humanismo universalista conmemora el día internacional de la noviolencia activa. Este es un momento para recordar a los inspiradores de esta gesta humana como Mahatma Gandhi y a Silo, seudónimo de Mario Rodriguez Cobos, fundador de esta corriente de pensamiento que tiene como eje la superación de la violencia en uno para llevarla a los demás, superando así el sufrimiento mental y aportanto a la construcción de un mundo mas solidario y humano.
En el Perú, las distintas expresiones del humanismo conmemoraron este día sumandose a la campaña promovida por Mundo sin Guerras y Sin Violencia (MSGSV) que hace un llamado a la acción colectiva noviolenta. Por otro lado la Comunidad de El Mensaje de Silo llamada Cosmique organizó un festival denominado Artes por la noviolencia.
MSGSV difundió ampliamente esta campaña en tanto releva las iniciativas de miles de ciudadanos que con sus acciones alredeor del mundo van abriendo un camino de esperanza. En este sentido el Presidente de MSGSV, Luis Mora, estuvo presente en la Cumbre Amazónica del Agua que se celebró en Iquitos llevando el mensaje de paz y noviolencia y en especial recogiendo el sentir de las comunidades indígenas sobre las acciones que vienen realizando en defensa de sus territorios.
El festival Artes por la noviolencia nos invitó a conectarnos con la paz en nuestros corazones, así como a llevarla a los demás. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de una noche de actividades diversas como stand up comic, performance y cuenta cuentos con contenidos relativos a la noviolencia.

La performance tuvo tres momentos una historia sobre la relación madre e hija, las otras dos vinculadas a la amistad desde la niñez y en la adolescencia y sobre la lealtad y las presiones que impone el campo laboral frente a las relaciones de amistad.
Una de las actrices participantes, Silvana Picco, nos cuenta que esta performance fue una construcción colectiva que partió de las propias vivencias personales de quienes la armaron y que en consecuencia fue como una forma mirar su pasado desde una perspectiva noviolenta.
Efectivamente ese es el poder que tiene el teatro de sanar relaciones mover imágenes más aún si se lo plantea desde una mirada que abra la posibilidad de reconciliar y aligerar el equipaje es decir desde el punto de vista de la noviolencia.
En el espacio de cuenta cuentos, Juan Carlos Pacheco nos contó la historia del mejor guerrero del mundo, Caucasum, de Pedro Pablo Sacristán, fue un momento casi mágico en tanto nos fue llevando de la mano con la historia a conectar con el poder de la paciencia, de la palabra y de la paz y a comprender que es posible pasar a otro momento histórico, dejar las armas para dar paso a la persuasión como forma de relacionarse entre los seres humanos.

Se abrieron también unos espacios para realizar actividades plásticas dibujo y pintura, la elaboración de grullas en origami, símbolo internacional de la paz, así como la construcción de frases alusivas al tema de la noviolencia. El tipo de organización permitió que este encuentro sea disfrutado por personas de todas las edades configurándose como un espacio de diálogo entre generaciones que comparten la esperanza de un futuro sin violencia.

A pesar de la distancia nos sentimos hermanados a traves de las acciones realizadas con ocasión del día de la noviolencia en otros lugares del mundo como en Italia donde humanistas de los distintos organismos como la Comunidad para el Desarrollo Humano formaron el símbolo humano de la noviolencia.
Dejamos aquí el video pues consideramos que puede inspirar a otros a hacerlo en tanto es una acción colectiva que pone en evidencia que otro mundo distinto es posible y que está en nuestras manos irlo construyendo.
Reciban todas y todos un saludo de ¡Paz, fuerza y alegría!