¡Organiza la paz y la noviolencia!

Lanzamiento de la campaña

Entre el 4 de mayo y el 23 de octubre se realizará una campaña nacional por la ¡Paz y la noviolencia activa! que culminará con un festival y una caminata hacia el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco del 15 al 23 de octubre cubriendo la distancia de 131.5 Km.

La campaña es una iniciativa de Mundo sin Guerras y sin Violencia y el conjunto de los organismos del humanismo universalista.

Para dar inicio a esta manifestación, varios activistas se reunirán en el Parque Ihuanco este domingo 1ro de mayo del 2022 para presentar la campaña, hacer ceremonias, compartir un almuerzo entre amigos y amigas, entre otras actividades.

Conversando con Mariela Lerzundi, presidenta de Mundo sin Guerras y Sin Violencia, nos comenta que se están haciendo distintas coordinaciones con entidades públicas y privadas para realizar Foros temáticos durante los meses que dura la campaña para profundizar en los distintos tópicos relacionados con la noviolencia activa.

Junio: se tratará el tema de como instalar una cultura de la noviolencia activa, aquella que rechace y denuncie toda forma de violencia.

Julio: se conversará sobre la creación de condiciones para un planeta ecológicamente sostenible.

Agosto: el tema será sobre la prohibición del uso y fabricación de las armas nucleares a nivel mundial y la renuncia de los estados a utilizar las guerras para resolver conflictos o para apropiarse de recursos.

Igualmente, en los meses entre agosto y setiembre, el Centro de Estudios Humanistas Nueva Civilización realizará una muestra sobre la “Paz y Noviolencia Activa ¡Ahora!” y una serie de talleres en el ámbito del Museo Nacional de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación (MUNABA).

En el mes de setiembre se denunciará y condenará la corrupción que representa la máxima violencia ejercida contra todos y cada uno de los habitantes.

Finalmente, en el mes de octubre se celebrará el 2 de octubre, día de la noviolencia, y se cerrará la campaña con el festival por la paz y la noviolencia y una caminata hacia el Parque Ihuanco, donde se hará un programa especial.

¡Anímate y participa en esta fiesta por la paz y la noviolencia activa!

Imagen Campaña económica

Queridas y queridos amigos del Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco.

Están invitados a contribuir con la campaña económica para el mantenimiento general de nuestro querido Parque. Nuestra meta es llegar a los US 5,000 el 31 de julio 2020.

Para quienes aún no lo saben, les informamos que el Parque se sostiene totalmente con el apoyo voluntario de quienes están interesados en promover una cultura de paz, noviolencia y no discriminación y buscan conectar con lo sagrado que mora en la profundidad de la conciencia.

Hasta el momento el Parque ha recibido la visita de cientos de amigos que han participado en retiros, jornadas, visitas guiadas o simplemente días tranquilos de reflexión. Con nuestras acciones de voluntariado y el aporte de muchos amigos y amigas queridas desde el año 2010, hemos logrado comprar el terreno y realizar algunas construcciones como: la fuente, el monolito, el portal, la Sala de meditación y el Centro de Trabajo, así como mantener en funcionamiento sus instalaciones.

El costo fijo de funcionamiento del Parque alcanza a un mínimo anual de US$ 10.000, lo que incluye los pagos de guardianía, riego y seguridad, gastos que asumimos un pequeño grupo de voluntarios desde su fundación. Se requiere además, gastos periódicos de mantenimiento general que no logramos cubrir con nuestros aportes.

¿Cómo puedes sumarte a la campaña? Estamos recolectando aportes de S/. 30. – S/. 50. – S/. 100 o más de S/ 300. – soles según tus posibilidades económicas.

¡Cualquier ayuda es bienvenida! Pues con el aporte de todas y todos estamos seguros de que llegaremos a la meta propuesta.

¿Cómo aportar? Si te animas a colaborar con este maravilloso proyecto puedes hacer tu aporte a la cuenta de la Fundación Pangea, entidad que administra el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco, a la siguiente cuenta en soles de BBVA Banco Continental, CC: 0011 0184 0100029997 o mediante Código Interbancario CCI: 011-184-000-10002999792.
En el caso que utilices el código interbancario vas a necesitar también el Ruc Pangea: 20535524719.

¡El Parque se financia sólo con el aporte voluntario!

Comunicado Covid-19

Sobre la emergencia epidemiológica de Covid-19 y la asistencia al Parque de Estudio y Reflexión IHUANCO.

16 de marzo de 2020

Queridos amigos y amigas,

Dada la información oficial relacionadas a la evolución del Covid-19 (Coronavirus) y la recomendaciones del gobierno, consideramos fundamental suspender todas las actividades públicas programadas en el Parque de Estudio y Reflexión IHUANCO (seminarios, grupos de estudio, jornadas de trabajo, etc.) y cumplir con las disposiciones de las autoridades estatales competentes hasta las fechas indicadas en los documentos oficiales que disponen el aislamiento social y limitan el movimiento de personas a los casos estrictamente necesarios.

No podemos ser responsables de la propagación del virus, cuya velocidad aumenta día a día y nos pone en peligro a nosotros, a nuestros seres queridos y especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

Para despedirnos les dejamos un breve video que ojalá sea de inspiración en estos momentos de “accidentes” a gran escalas.

Un afectuoso saludo de Paz, Fuerza y Alegría para todos.

.

Palabras de Silo en Parque de Estudio y Reflexión La Reja (07/05/2005).
Extracto sobre «El Regalo» – www.silo.net

Jornada de Mantenimiento del Parque Ihuanco

Este 28 y 29 de marzo estaremos realizando la 1ra Jornada de mantenimiento del Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco de este año.

Las tareas propuestas son: desyerbado de surcos, limpieza y pintura de la cúpula de la sala, limpieza y repintado de la glorieta y limpieza profunda del Centro de Trabajo.

Te invitamos a apuntarte en alguna de estas tareas y a convocar a tus amigos. Puedes participar un solo día o los dos días.

Por favor a los que planean alojarse tomar contacto con:
Lucho Mora al teléfono 962261314 para la reserva respectiva.

Retiro sobre la Reconciliación

La reconciliación constituye una experiencia de liberación interior evolutiva y espiritual, la cual permite cerrar internamente experiencias del pasado que siguen actuando en el presente y producen sufrimiento o anestesian a la persona.

La reconciliación también entraña comprensiones que cambiarán la mirada sobre la vida, abriendo la posibilidad de elevarla hacia una nueva postura frente a nuestro propósito de vida impactando positivamente en nuestro entorno. Utilizaremos la evaluación, la reflexión y la meditación para entrar en la experiencia y tener el registro de la reconciliación.

El Centro de Estudios Humanistas Nueva Civilización te invita a participar de esta experiencia de contacto contigo mismo desde el viernes 13 a las 7 p.m. hasta el domingo 15 de marzo por la mañana, en el Parque de Estudio y Reflexión IHUANCO.

Se llevó a cabo el retiro sobre las Prácticas de Relajación

En el retiro trabajamos las prácticas de distensión externa, interna, mental y la experiencia de paz del libro Autoliberación de Luis Ammann.

El relax mental nos resultó el más difícil y eso se notaba porque nos costaba mantenernos dentro del «cerco mental» que nos habíamos propuesto. La experiencia de paz fue muy placentera y benéfica.

El domingo aprendimos a reconocer nuestras imágenes tensas cotidianas y a disociarlas de la tensión para poder darles flexibilidad y poder transformarlas. Fue un descubrimiento la relación entre nuestras tensiones corporales y las imágenes negativas del pasado, del presente, como las imaginadas a futuro. Pero también alentador el reconocer que si lográbamos distendernos, no era difícil convertir las imágenes negativas en neutras e incluso agradables y positivas.

Retornamos a Lima con la propuesta de seguir practicando la distensión y la conversión de imágenes en nuestra vida cotidiana para beneficio propio y ¡de los que nos rodean!

Nos vemos en el próximo retiro en setiembre sobre las Experiencias Guiadas.