Durante tres días, del 16 al 18 de enero, alrededor del hilo conductor: “La metodología experiencial para un aprendizaje activo y transformador” vivimos la experiencia y reflexionamos sobre la educación humanizadora en paneles, conversatorios, talleres, mesas temáticas, presentaciones de libros, entre otros. Este 8° Encuentro fue posible gracias a la acogida que nos brindó el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico en Lima, reconocida cuna de pedagogos y pedagogas del Perú, y el cierre del encuentro se realizó en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco (Cerro Azul, Cañete) con un programa especial.
Al llegar al Parque se realizó un visita guiada de los elementos simbólicos que caracterizan este lugar.
La entrada al Parque nos ayuda a colocarnos en otra atmósfera mental, es decir salir de lo cotidiano y darse la posibilidad del encuentro con uno mismo y con los otros, habilitándonos en el contacto con la metodología experiencial que propone COPEHU.
Otros elementos simbólicos son el Monolito, la Fuente y la Sala de meditación, donde se hizo un experiencia de contacto con nuestra fuerza interna.
El programa siguió con la presentación de dos libros de Marcela Latorre que fue un momento muy emotivo e inspirador.
Posteriormente se abrieron espacios de actividades libres donde los presentes se auto organizaron emulando la experiencia del Autoaprendizaje que propone COPEHU. Entre ellos mesas de cuentacuentos amazónicos, charlas sobre la sensibilidad de lo femenino en los movimientos sociales, la exploración libre del Parque (subida a la duna y los cerros aledaños, etc.), y el taller de atención consciente de la naturaleza.
A las 6 pm nos despedimos en un hermoso atardecer con una foto grupal y el infaltable selfie.
