Celebrando los ciclos de la naturaleza. La estacional de otoño

El sábado 22 de marzo, celebramos la entrada del otoño en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco. Fue un día de celebración, experiencia, reflexión y que permitió crear vínculos entre personas vinculadas a los distintos frentes de acción humanista como el Mensaje de Silo y el Centro de Estudios Humanistas Nueva Civilización.

El recorrido

Salimos de Lima a las 7:30 am en bus compartido y llegamos al Parque a las 10:00 de la mañana en el Parque donde se desarrolló un programa muy nutrido que incluyó actividades como la Visita guiada al Parque donde se dio a conocer el significado de los distintos elementos, como el portal, el monolito, la Sala y la Fuente.

A medio día fuimos a la Sala donde se rememoró los orígenes de estas celebraciones con la pregunta ¿Qué celebramos en las estacionales? Luego se realizaron ceremonias. El oficio que nos permitió reflexionar sobre el pedido orientando a la pregunta ¿Qué es lo que necesito realmente?  Y la de bienestar nos conectó desde el pedido con nuestros seres queridos.

Un grupo de niños hijos de nuestros amigos humanistas acompañaron este día de celebración, ellos disfrutaron de los recorridos y especialmente de La Duna por el gran despliegue de energía que esta actividad conlleva.

Posteriormente se abrieron dos espacios de talleres paralelos uno sobre Herramientas para la vida cotidiana: posturas, respiración, el pedido y el agradecimiento con las personas interesadas. El otro taller, que congregó a los niños, fue sobre la experiencia de paz. Los niños jugaron con las burbujas, hicieron la experiencia de paz y concentraron este contacto interno en dibujos. Al final de la experiencia estaban calmados y felices.

Luego del almuerzo conjunto compartido y un espacio de intercambio y descanso retornamos a Lima con la satisfacción de un hermoso día de experiencia e inspiración.

Los ciclos de la naturaleza

El otoño es una estación que nos conecta con días más cortos, caída de las hojas de los árboles, pero también es un momento de cosecha de allí que está asociada a fiestas y festivales que recuerdan la abundancia de la tierra.

Desde antiguo los seres humanos celebraron los ciclos de la naturaleza, este tipo de celebraciones se remontan probablemente al nacimiento de las sociedades agrícolas que, dada su conexión con la tierra, reconocieron la importancia de estos ciclos y ritmos cósmicos y lo hicieron independientemente de su tipo de religiosidad. Así las diferentes culturas dejaron en los mitos su modo de comprensión respecto a estos momentos de cambios.  

Los humanistas de todo el mundo celebramos estos cambios de estación, tenemos en cuenta los ciclos y ritmos de la naturaleza pues nos permite rememorar el maravilloso recorrido que hicieron nuestros ancestros respetando los ciclos y ritmos de la naturaleza. Estos son momentos de reflexión, agradecimiento y pedidos de bienestar por nuestros seres queridos.  

El tomar conciencia de los ciclos y ritmos cósmicos como es la sucesión de estaciones en el año, nos ayuda a reconocer  también nuestros propios biorritmos, así como nuestra conexión con la naturaleza en esta compleja trama de la vida y a meditar sobre la frase de Silo de La Mirada Interna que dice “Aquí hay alegría, amor al cuerpo, a la naturaleza, a la humanidad y el espíritu.”

¡Ya viene la estacional de Otoño: celebrala en el Parque Ihuanco!

Este sábado 25 de marzo celebramos la Estacional de Otoño en el Parque de Estudio y Reflexión ihuanco. Esta es una oportunidad para la reflexión y la renovación del contacto con la vida, así como con el camino de la evolución humana en relación armónica con los ciclos de la naturaleza.

Si te interesa participar de un día de experiencia y reflexión sobre el sentido de tu vida ponte en contacto con nosotros. Es una oportunidad que no puedes perderte.

Tendremos un programa muy nutrido que se desarrollará de 11 de la mañana a 4 de la tarde:
– Bienvenida a los participantes
– Visita guiada al parque de Estudio y Reflexión Ihuanco
– Ceremonias de bienestar, contacto con la fuerza.
– Taller de herramientas de desarrollo personal para la vida cotidiana sobre la relajación, posturas corporales, respiración, el pedido y el agradecimiento.
– Almuerzo conjunto compartido
– Retorno a Lima.

En paralelo al taller con adultos se organizará un taller con los niños asistentes.

Les esperamos en nuestro querido Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco.

Se inician las campañas de mantenimiento 2025 en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco

Este fin de semana, sábado 15 y domingo 16 se iniciarán las campañas mensuales de mantenimiento en el Parque.

En esta oportunidad las prioridades serán:

El corte del cerco de huaranguillos que luego de la poda que se realizara en el mes de octubre ha crecido considerablemente y requiere de cuidado.

El mantenimiento de la fuente, tarea importante para que la misma se mantenga operativa durante las visitas que se realicen al Parque.

Finalmente pondremos atención a la limpieza de las áreas verdes y los canales de riego que se han llenado de hojarasca, plásticos y papeles, así como definir un lugar donde apilaremos la leña que se utilizará para las fogatas y el desarrollo de iniciativas de los talleres del fuego y de cerámica.

Gracias por animarse a participar los y las esperamos.

¡Campaña semestral pro mantenimiento de nuestro querido Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco!

Amigas y amigos, les informamos que con la finalidad de generar fondos para el mantenimiento de nuestro querido Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco, se viene realizando la Primera CAMPAÑA semestral de DONACIONES 2025, cuyo objetivo es recaudar S/. 5,000 soles, hasta el 31 de marzo.

Les solicitamos difundir esta campaña con amigos, colegas y familiares que sintonizan con el mensaje del humanismo universalista.

Cabe resaltar que para llegar a la meta indicada necesitamos recaudar 30 donaciones de S/. 170 soles cada una. Para el efecto podrían juntarse entre varios amigos para conseguir la donación de una o mas cuotas.

Como alternativa, también está abierta la realización de actividades de confraternización como almuerzos, rifas y demás acciones creativas y libres que sumen al objetivo general.

Quedamos agradecidos de atemano por su valiosa colaboración.

Las donaciones deben ser depositadas a la cuenta de la Fundación Pangea en el BBVA Banco Continental número de cuenta: 0011 0184 0100029997 o con el Código Interbancario: 011-184-000-10002999792.

En el caso que utilices el código interbancario vas a necesitar también el Ruc Pangea: 20535524719.

¡Gracias mil por su colaboracion!

Reunión anual de Pressenza Internacional en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco


Este año nuestro Parque de Estudio y Reflexión fue la sede de la reunión anual de la Agencia Internacional de noticias Pressenza. Los días 23 y 24 de noviembre 2024 equipos de redacción de varias partes del mundo se reunieron en el Parque donde evaluaron la acción realizada y planificaron sus actividades futuras.

La agencia internacional de noticias Pressenza esta organizada en equipos y redacciones descentralizadas con presencia en 24 países y que emite diariamente su servicio informativo en inglés, italiano, español, francés, portugués, alemán, griego, ruso y catalán. Pressenza privilegia una óptica humanista universalista y promueve activamente la noviolencia activa. El equipo de Pressenza está conformado por voluntarios con vasta experiencia en comunicación, activismo social, ámbitos culturales y académicos. La agencia es independiente de cualquier interés económico, condición básica de su autonomía. Cuenta con columnistas, reporteros, fotógrafos, gráficos, videastas y traductores en los cinco continentes que aportan, sin fines de lucro, su trabajo profesional.

Desde el Parque Ihuanco estamos muy agradecidos con nuestros amigos de Pressenza por el trabajo desarrollado en distintas partes del mundo para llevar el humanismo y hacer posible un periodismo noviolento.

El año siguiente la reunión anual de Pressenza se realizará en el Asia, posiblemente en la India o en Filipinas.

¡Ya llega la estacional de verano: este 21 de diciembre en el Parque Ihuanco!

Amigas y amigos, invitación de las comunidades de El Mensaje de Silo a la celebración de la Estacional de Verano.

Llega el verano…con días soleados y exuberancia de frutas y flores. Los invitamos a celebrar juntos y agradecer a la vida, por tanto.

Lleva algo para compartir no olvides de llevar gorro, bloqueador y si lo requieres para protegerte de los mosquitos.

Les esperamos en el Parque de estudio y reflexión Ihuanco este 21 de diciembre a las 11am.

¡Jornada de mantenimiento del mes de octubre en nuestro querido Parque Ihuanco!

Este sábado 19 y domingo 20 de octubre, seguimos con las jornadas de mantenimiento mensuales en nuestro Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco. Su particularidad, en esta oportunidad, además de las tareas de mantenimiento rutinarias, es el plantado de huaranguillos.

Así, siguiendo con nuestras acciones de voluntariado en esta Jornada mensual de mantenimiento tendremos el reto de alcanzar a sembrar en estos dos días 100 plantines de huaranguillos.

Anímate a participar en esta significativa actividad de reforestación en nuestro querido Parque que permitirá reforzar el cerco de seguridad, divertirnos conjuntamente y sentir que es posible desde nuestras pequeñas o grandes acciones que aquello que creemos se va construyendo en conjunto.

¡Participa adoptando y plantando huaranguillos!  

Si quieres aportar para la compra de los plantines allí te dejamos la información bancaria de la Fundación Pangea para que procedas a dar tu aporte:

Fundación Pangea, en el BBVA Banco Continental número de cuenta: 0011 0184 0100029997 o con el Código Interbancario: 011-184-000-10002999792.
En el caso que utilices el código interbancario vas a necesitar también el Ruc Pangea: 20535524719.

 ¡Están todas y todos invitados a esta importante jornada de mantenimiento y reforestación!

Culminó el proceso de nivelación y disciplinas realizado en el Parque Ihuanco entre abril del 2023 y el setiembre del 2024

El Parque Ihuanco celebra con gran alegría la culminación de esta importante etapa de formación para postulantes a la Escuela con aplicación al Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco.

Ha sido un proceso de casi un año y medio y su cierre es para los maestros aplicados al Parque Ihuanco un hito muy relevante. Si bien se programó el inicio de la formación para febrero del 2023 se tuvo que postergar debido a las protestas sociales y al estado de emergencia que dictó el gobierno, situación que dificultó el tránsito y seguridad de las personas, de tal manera que el 01 de abril del 2023 se dio inicio al desarrollo del programa.

Se inscribieron 130 personas y al primer encuentro presencial, en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco, llegaron 73 postulantes. El proceso de nivelación culminó con 19 postulantes; y la etapa de disciplinas con 16 postulantes. Finalmente ingresaron a la Escuela 15 postulantes, 10 mujeres y 5 hombres.

Este fue un proceso de trabajo de pares entre los participantes, un aprendizaje a partir del desarrollo de las prácticas y el estudio de los materiales entregados, que incidió en los registros y las experiencias interpretadas teniendo como base el conocimiento del siquismo humano. El criterio a la base es que todo ser humano viene con el mismo “equipo” capaz de acceder a estados superiores de conciencia y que cada postulante vaya encontrando el camino hacia lo profundo de la mente humana desde sus propios registros y recursos. Este tipo de aprendizaje donde no hay una relación de discípulo – maestro permitió a quienes fueron parte de este proceso “equilibrar la sumatoria de errores, como cuando se pulen los lentes de los telescopios”.

Nos complace en recibir a quienes llegaron a postular a Escuela, y saber que lo hicieron desde la intuición de que la Escuela permite la conexión con una realidad superior, un camino maravilloso que se abre para toda la vida y que se orienta hacia un Propósito Mayor.

¡Bienvenidas y bienvenidos al Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco compañeros de camino!

Celebrando la Estacional de Primavera en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco

¡Ya llega la primavera! La primavera es un momento de renacimiento y renovación. Toda la naturaleza parece despertar con renovada energía. Están todos invitados a la celebración de este nuevo ciclo de la vida el sábado 21 de septiembre a las 11am en el Parque Ihuanco.

Iniciaremos con una visita guiada por las instalaciones del Parque. Luego celebraremos dos ceremonias en la sala de meditación para pedir por nosotros y nuestros seres queridos.

Los que deseen podrán participar luego de un breve taller de experiencia de lo humano.
Finalmente tendremos un almuerzo compartido.

Les esperamos pues serán momentos que nos pueden permitir conectarnos con este particular ciclo de la vida que quizás también con nuestro mirar interno.

Retiro de experiencias guiadas en el Parque de Estudio y Reflexión Ihuanco

Del 30 de agosto al 1ro de setiembre, semana se estará realizando un retiro en el Parque Ihuanco, organizado por el Frente de Acción Humanista, en este retiro se estará trabajando con las experiencias guiadas.

Les preguntamos a los organizadores en que consisten estos trabajos y nos explican que los y las participantes tomarán contacto con la experiencia de la relevancia que tiene la imagen en la conciencia humana y como su adecuado manejo nos ayuda a mejorar nuestras relaciones con los demás y sobre todo a conocernos a nosotros mismos.

Le preguntamos también a los organizadores ¿En qué consisten las experiencias guiadas? Nos mencionan que son cuentos cortos donde el personaje es uno mismo, que se ve inmerso en las escenas a las cuales les va poniendo sus propios contenidos internos.

En estos relatos se describe la escenografía mental a seguir; y posibilita que el protagonista se vea inmerso en climas afectivos que permiten entrar en regiones de la mente donde pueden aparecer núcleos de problemas a los cuales se enfrenta en la vida diaria y que no logra entender. Lo mas interesante es que la experiencia facilita que uno encuentre formas distintas de abordar el problema en cuestión liberando así tensiones internas que ocupan mucha energía.

Refieren que estas experiencias siguen la siguiente secuencia: 1° entrada; 2° aumento de la tensión; 3° presentación de los núcleos de problema; 4° solución de los núcleos; 5° distensión y 6° salida en un clima positivo.

Finalmente mencionan que para el humanismo universalista cualquier área del quehacer humano, y en especial la política requiere de personas con una fortaleza interna capaz de abordar los grandes problemas que al país le toca enfrentar y ello requiere profundizar en nuestro mundo interno y conocer las motivaciones que nos inspiran.